María Isabel Mercado Archila. Universidad Autónoma de la Ciudad de México - UNAM, México
https://orcid.org/0009-0008-6383-7082
Abstract: This study contributes to our knowledge of Tláloc, an enigmatic pre-Hispanic figure. The analysis of this deity associated with water and sustenance will begin with objects bearing the effigy of Tláloc. First, descriptions of Tláloc from the 16th century will be presented in order to determine the iconographic features of the objects under study. Subsequently, we will proceed to identify the various objects that prominently display the effigy of Tláloc and belong to pre-Hispanic cultures, such as the Teotihuacan, Zapotec, and Maya. These objects include vases, jugs, plates, masks, headdresses, clothing, steles, and pots. This corpus has been meticulously compiled over twelve years of exhaustive research in the photographic record of pieces belonging to more than twenty collections from national and foreign archaeological sites and museums. This classification provides relevant information on the use of objects in various Mesoamerican cultures, offering an informative and professional perspective on the subject.
Keywords: Tlaloc, Tlaloc pots, Tláloc Teotihuacano, Rain God.
Received July 5, 2025, Accepted August 5, 2025, Published August 11, 2025.
References
Arellano Hernández, Alfonso (2002). “De anteojeras, Bigoteras y Guerra” En Ideología y política a través de materiales, imágenes y símbolos. Ma. Elena Ruíz Editora Memoria de la primera mesa redonda de Teotihuacán. México: UNAM- CONACULTA- INAH.
Caso, Alfonso y Bernal, Ignacio. (1952). Urnas de Oaxaca, Memorias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Durán, Diego Fray. (2006). Historia de las Indias de Nueva España y Islas de la Tierra Firme. 3ª. Edición. México: Porrúa.
Gendrop, Paul (1997). Diccionario de Arquitectura Mesoamericana. México: Trillas.
López Luján, Leonardo. (2006). La Casa de las Águilas I. Un Ejemplo de la arquitectura religiosa de Tenochtitlán. México: CONACULTA, INAH, Moses MARP Harvard University, FCE.
Martínez del Campo Lanz, Sofía. (2010). Coordinadora. La máscara de Malinaltepec. México: INAH.
Mercado Archila, María Isabel. (2018). “Tláloc en el área maya. Vínculos, influencias o tradición” En: Revista Estudios Digital, Edición Especial Agua: Imagen Ritual, palabra y contexto en la América Indígena. Guatemala: USAC, IIHAA. Noviembre.
Mercado Archila, María Isabel. (2014). “Tláloc. Sus atributos en ollas, jarras y almenas en el Templo Mayor”. En: Boletín Tláloc ¿Qué? No. 15. Jul-Sep.
Mercado Archila, María Isabel. (2013). “Tláloc y Cociyo. Influencia o sincretismo entre las deidades acuáticas de Teotihuacán y Oaxaca en la cerámica zapoteca”. En Crisis o renovación de paradigmas. Red nacional de Religión Sociedad y Política, Oaxaca.
Mercado Archila, María Isabel y Díaz, Daniel. (2012). "Atributos del Dios de la lluvia: de los mexicas a Teotihuacán". En Revista Digital de Gestión Cultural. Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. No. 3. marzo 2012.
Pasztory, Esther. (1974). The iconography of the Teotihuacan Tlaloc. Washington: Dumbarton Oaks.
Reents-Buden, Dorie. 1997, “Cerámica Maya”. En Arqueología Mexicana, Los Mayas Vida Cotidiana. No. 28. Noviembre-diciembre.
Sahagún, Bernardino Fray. (2002). Historia General de las cosas de Nueva España. 3ª. Edición. México: Cien de México.
Sahagún, Bernardino Fray (1993) Primeros Memoriales, Facsímil, University of Oklahoma Press y Real Academia de la Historia. Madrid. Fol. 261.
Sellen, Adam T. (2007). El Cielo Compartido. Deidades y ancestros en las vasijas efigie zapotecas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Smith, Robert E. y Piña Chan, Román (1962). Vocabulario Sobre Cerámica. Departamento de Monumentos Prehispánicos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Tena, Rafael. (2009). “Catálogo de dioses mexicas”. Arqueología mexicana. Edición especial 30. Abril de 2009.
Thompson, J. Eric (1984). Grandeza y decadencia de los mayas. 3ª. Edición. Fondo de Cultura Económica. México.
Vela, Enrique (2016). “Tocados y Peinados en el México Antiguo”. En Arqueología Mexicana. Edición Especial 66.
Vela, Enrique (2012). “Mundo Maya esplendor de una cultura.” Arqueología Mexicana Edición especial No. 44, junio.
Von Winning, Hasso. (1987). La iconografía de Teotihuacán. Tomo I y II. México: UNAM-IIE.